
Gesta épica
El deseo de dinamizar el entorno penitenciario, con el objetivo de diversificar el espectro de oportunidades para infractores de ley, sumándole un sustento metodológico tomado de la experiencia comparada de países desarrollados y la aplicación de un enfoque sistémico en el plano de la reinserción, llevó a un grupo de profesionales de Gendarmería Biobío a adoptar la innovación social como marco de acción, acercándose, en primera instancia al círculo de innovadores públicos del Laboratorio de Gobierno, y luego a la Academia de Innovación de la Universidad de Concepción con apoyo de la Corporación de Fomento (CORFO), materializando el primer diplomado de Innovación Social con acento en lo penitenciario.
Hoy, la apuesta es mayor y hemos visto en la co-colaboración una mecánica de vinculación necesaria para accionar un movimiento que afectará al sistema penitenciario de Chile y América Latina, pensando en ubicar la innovación social como eje articulador de la quíntuple hélice que agrupa los factores: público, privado, academia, social y ambiental en la construcción de conocimiento.